«El racismo me ha cerrado puertas, pero estudiar me las ha abierto»

Antonio Maya

Antonio Maya, granadino de 24 años, es el supervisor más joven de la Bolsa de Madrid, uno de los tres mejores traders europeos del torneo de Grand Capital; y la primera persona de etnia gitana que trabaja en BME. También es antiguo alumno del Máster en Bolsa y Mercados Financieros (2023-2024). El Español le dedica una entrevista que replicamos parcialmente.

Según la RAE, pionera es «la persona que abre nuevos caminos en una actividad o disciplina». Una definición que encaja perfectamente para hablar de Antonio Maya Santiago (Granada, 2000). Este joven de 24 años ha roto dos barreras en el mercado bursátil español.

La primera es la edad. Con tan solo 23 años empezó a trabajar en BME (Bolsas y Mercados Españoles), empresa operadora de todos los mercados de valores y sistemas financieros de nuestro país. Convirtiéndose en el supervisor más joven de la Bolsa en España.

Y es que si algo destaca de este granadino es su precocidad. Con esa misma edad ganó una competición nacional de trading organizada por Grand Capital. Con la que se clasificó para la edición europea y quedó entre los tres mejores ‘traders’ del continente.

«Supuso un antes y un después en mi carrera, me hizo ser consciente de que valgo para esto», asegura. Ahora ejerce de ‘trader’ en su tiempo libre, mientras lo compagina con su actividad profesional en la Bolsa y otros proyectos.

La segunda barrera que ha roto es la del racismo. Se trata de la primera persona de etnia gitana que consigue trabajar en la Bolsa. Antonio Maya Santiago nos atiende para hablar sobre las dificultades y fortalezas del pueblo gitano, su papel en BME y sus retos profesionales.

Empecemos por el principio. ¿Qué educación ha recibido, tanto en el colegio como en casa?

Mis padres y mis abuelos siempre me han inculcado una obsesión por el estudio, el respeto, unos valores de educación y por llevar una vida normal, como la de cualquier otro niño. He estudiado mucho siempre, pero no solo porque mi familia me lo dijese. Nacía en mí el querer estudiar y formarme.

Era más una exigencia mía que por parte de mis padres. Siempre me han apoyado en todo lo que he hecho. Iba a estudiar Derecho y las notas de corte eran bajas, pero quería salir de Bachillerato dando lo mejor de mí. Ya que pagaba por hacerlo, porque lo hice en un colegio concertado, buscaba sacar las mejores notas.

¿Qué notas sacó durante esa etapa?

Siempre he sido alumno de sobresaliente. En los dos años de Bachillerato saqué todo 10. Y en Selectividad conseguí un 13,1. Me dieron matrícula de honor en el colegio, por lo el primer año de carrera me salió gratis por una bonificación de la Junta de Andalucía.

Entrevista completa en El Español