Online

06/10/25

20/02/26

120h

Ver Folleto

Solicitar Información

+34 91 524 06 15

Sostenibilidad y Compliance, una necesidad para las empresas de hoy

Este programa capacita a profesionales en la integración de la sostenibilidad y el Compliance dentro de sus organizaciones, adquiriendo herramientas para implementar estrategias sostenibles que cumplan con regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), gestionen riesgos climáticos y financieros, y promuevan la innovación tecnológica.

Programa recomendado para:

Directivos Financieros
CEOs, CFOs, y Directores de Sostenibilidad
Responsables de Compliance
Responsables y Profesionales de Sostenibilidad y RSC
Profesionales del Área Financiera
Abogados y Profesionales Legales
Responsables del área de Recursos Humanos

Acreditación CISCOM®: reconocimiento profesional en Sostenibilidad y Compliance

La certificación CISCOM® (Certificación Internacional en Sostenibilidad y Compliance) es una credencial profesional emitida por la Asociación Española de Compliance (ASCOM). Esta certificación acredita que los profesionales poseen conocimientos sólidos en gestión de la sostenibilidad y están capacitados para implementar estrategias sostenibles que cumplan con regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), gestionen riesgos climáticos y financieros, y promuevan la innovación tecnológica.

Reconocimiento Internacional
ASCOM es miembro de la International Federation of Compliance Associations (IFCA), lo que otorga a la certificación CISCOM® un reconocimiento internacional. Esto significa que los profesionales certificados pueden ser reconocidos como Internationally Certified Compliance Professionals (ICCP), facilitando su movilidad y reconocimiento en diferentes países.

Proceso de Certificación
Para obtener la certificación CISCOM®, los candidatos deben superar un examen que evalúa sus conocimientos en las áreas mencionadas.

El Programa

  • Comprender la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Cumplir con normativas internacionales, europeas y nacionales en sostenibilidad, garantizando la conformidad en empresas y proyectos
  • Liderar la gobernanza ESG y las finanzas sostenibles, integrando criterios ambientales y sociales en la toma de decisiones empresariales
  • Gestionar riesgos climáticos y apoyar la transición energética, reduciendo emisiones y adaptando las organizaciones al cambio climático
  • Fomentar la innovación tecnológica y la gestión ambiental, impulsando soluciones limpias y circulares en la gestión de recursos
  • Desarrollar estrategias de responsabilidad social corporativa (RSC) que promuevan la igualdad y el Compliance
  • Mejorar la capacidad de auditoría y reporte en sostenibilidad, asegurando transparencia y Compliance en los informes ESG
  • Anticipar los desafíos futuros, preparándose para nuevas regulaciones y oportunidades en el ámbito de la sostenibilidad
1. FUNDAMENTOS DE SOSTENIBILIDAD Y ODS (PTE QUALITAS)
  • 1.1. Definición y Concepto de Sostenibilidad
  • 1.2. Dimensiones de la Sostenibilidad: Económica, Social y Ambiental
  • 1.3. Origen e historia del Desarrollo Sostenible Introducción a los ODS
  • 1.4. Implementación y Seguimiento de los ODS a Nivel Global
2. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL EN SOSTENIBILIDAD
  • 2.1. Regulación internacional
  • 2.2. Recorrido histórico por tratados clave y COPs más relevantes
  • 2.3. ODS y Agenda 2030
  • 2.4. Organizaciones Internacionales Clave en Sostenibilidad
3. COMPLIANCE Y REGULACIÓN INTERNACIONAL EN SOSTENIBILIDAD
  • 3.1. Directivas y Reglamentos Internacionales en Sostenibilidad
  • 3.2. El Green Deal Europeo: Implicaciones y Compliance
  • 3.3. Marcos de reporting ESG – GRI y SASB
  • 3.4. CSRD y Marco de la Taxonomía Europea
  • 3.5. Compliance en Políticas Nacionales y Regionales
4. NORMATIVA ESPAÑOLA Y FISCALIDAD VERDE
  • 4.1. Adaptación y Compliance de Normativa Española en Sostenibilidad
  • 4.2. Incentivos Fiscales en Materia de Sostenibilidad
  • 4.3. Evaluación de la Fiscalidad Verde en España
5. AUDITORÍA Y COMPLIANCE EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD
  • 5.1. Auditoría de Compliance: Concepto y aspectos relevantes
  • 5.2. Evaluación de Compliance en Sostenibilidad
    • 5.2.1. Planificación
    • 5.2.2. Análisis
    • 5.2.3. Informe
    • 5.2.4. Seguimiento
  • 5.3. Herramientas de Monitoreo y Seguimiento de Auditorías de Compliance en Sostenibilidad
6. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES
  • 6.1. Medición de huella. Alcance 1, 2 y 3
  • 6.2. Acuerdo de París y Políticas de Reducción de Gases de Efecto Invernadero
  • 6.3. Estrategias nacionales e internacionales de reducción de emisiones
  • 6.4. Mecanismos de Reporte de Emisiones
7. COMERCIO DE EMISIONES Y MERCADO DE CARBONO
  • 7.1. Introducción al Comercio de Emisiones
  • 7.2. Compliance en Mercados de Carbono: Normativa y Supervisión
  • 7.3. Beneficios y retos del Comercio de Emisiones
8. GOBERNANZA CORPORATIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD
  • 8.1. Introducción a la Gobernanza Corporativa en sostenibilidad
  • 8.2. El responsable de Sostenibilidad en la Empresa: Funciones y Desafíos
  • 8.3. Transparencia y Compliance en la Cadena de Suministro
9. FINANZAS SOSTENIBLES: NORMATIVA Y COMPLIANCE
  • 9.1. Alianzas, marcos y estándares
  • 9.2. Instrumentos financieros sostenibles: bonos y préstamos
  • 9.3. Compliance en Finanzas Sostenibles: Taxonomía Sostenible de la UE
  • 9.4. El concepto de inversiones sostenibles. SFRD y su evolución
10. GESTIÓN AMBIENTAL Y COMPLIANCE EN LA EMPRESA
  • 10.1. Evaluación del Ciclo de Vida y Compliance Legal
  • 10.2. Gestión de Residuos y Economía Circular: Buenas Prácticas
  • 10.3. Gestión de Recursos Naturales: Agua y Biodiversidad
11. COMPLIANCE REGULATORIO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS ESG
  • 11.1. Riesgos físicos vs riesgos de transición
  • 11.2. Normativa sobre Riesgos Climáticos en Empresas
  • 11.3. Planes de continuidad de negocios basados en sostenibilidad
  • 11.4. Gestión de Riesgos en Proyectos Sostenibles
  • 11.5. TCFD
12. RIESGO DE GREENWASHING Y RIESGO DE LITIGIO
  • 12.1. Contexto y tipos de riesgo de greenwashing
  • 12.2. Relación entre riesgo de greenwashing y riesgo de litigio
  • 12.3. Directiva de Green Claims
13. SOSTENIBILIDAD Y COMPLIANCE EJE SOCIAL
  • 13.1. Los derechos humanos y las empresas
  • 13.2. La directiva de diligencia debida en sostenibilidad corporativa (CS3D)
  • 13.3. Informe UE: Los Derechos Humanos y la Democracia en el mundo
  • 13.4. La Taxonomía Social Europea
  • 13.5. Otras normativas con impacto social
  • 13.6. El Grupo de Trabajo sobre Desigualdad y Divulgación Financiera de Carácter Social (TISFD)
14. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMPLIANCE EN SOSTENIBILIDAD
  • 14.1. Regulación y Promoción de Tecnologías Limpias
  • 14.2. Inteligencia Artificial y Big Data en la Gestión Sostenible
  • 14.3. Proveedores de datos y ratings ESG. Marco regulatorio aplicable
  • 14.4. Ética y Compliance en el Uso de Nuevas Tecnologías
15. ENERGÍAS RENOVABLES Y COMPLIANCE
  • 15.1. Energías Renovables: Definición y Tipos
  • 15.2. Normativa y Financiación Verde para Energías Renovables
  • 15.3. La taxonomía de la Unión Europea
  • 15.4. Implicaciones del Compliance Regulatorio en Proyectos Renovables
16. SOSTENIBILIDAD Y COMPLIANCE EN SECTORES ESTRATÉGICOS
  • 16.1. Sector Energético y Recursos Naturales
  • 16.2. Movilidad Sostenible y Automotriz: Compliance Regulatorio
  • 16.3. Sector financiero: Regulación y marco prudencial
17. SOSTENIBILIDAD Y COMPLIANCE EN LA INDUSTRIA
  • 17.1. Industria extractiva
  • 17.2. Industria agroalimentaria
  • 17.3. Industria manufactura
18. SOSTENIBILIDAD Y COMPLIANCE EN SECTORES DIVERSOS
  • 18.1. Sector farmacéutico y Cosmética
  • 18.2. Sector Turismo
  • 18.3. Sector construcción
  • 18.4. Sector Retail y otros servicios
19. COMPLIANCE EN BIODIVERSIDAD Y SOLUCIONES BASADASEN LA NATURALEZA
  • 19.1. Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Normativa y marcos voluntarios
  • 19.2. Finanzas Sostenibles basadas en la Naturaleza
  • 19.3. Biocréditos
20. FUTURO DE LA REGULACIÓN Y COMPLIANCE EN SOSTENIBILIDAD
  • 20.1. Perspectivas Futuras en Regulación de Sostenibilidad
  • 20.2. Innovación y Nuevos Marcos Normativos
  • 20.3. Desafíos y Oportunidades en el Compliance Sostenible

Medios e Instalaciones

Campus Virtual
El Campus Virtual de IEB es una plataforma online que informa, complementa y facilita las actividades docentes. A través del Campus Virtual el alumno accede a calendarios, documentación, vídeos y sistemas de comunicación (de IEB con sus alumnos, de profesores con alumnos y de alumnos entre sí.) También ofrece la posibilidad de entregar y evaluar exámenes y cualquier caso práctico y de desarrollo que se realicen a lo largo del programa.

Se utilizará una plataforma de formación virtual para la comunicación entre los alumnos y profesores, creando una comunidad virtual de trabajo. Los distintos profesores de cada módulo guiarán a los alumnos proponiendo actividades adicionales dependiendo del temario que se esté cubriendo en cada momento.

Además, se realizarán preguntas tipo test a través de la plataforma on-line al finalizar cada uno de los módulos con el objetivo de comprobar si el alumno ha asimilado de manera correcta la materia impartida.

La plataforma actuará como vía de comunicación, entre el alumno y el entorno global de formación.

Programa de Especialización en Sostenibilidad y Compliance

El coste de la matrícula es de 1.800€.

La matrícula incluye toda la documentación oficial, bibliográfica y acceso a la plataforma virtual de IEB, (adicionalmente se pagarán las tasas del examen de la Certificación CISCOM, de cuya inscripción y matriculación se encargará IEB).

Al finalizar el programa y una vez se superen todas las pruebas, el alumno obtendrá el Título de Especialista en Sostenibilidad y Compliance expedido por la Dirección Académica de IEB como título propio.

Aquellos alumnos que no completen las pruebas recibirán un certificado de aprovechamiento.

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de inscripción
  • DNI o pasaporte escaneado
  • Breve currículum vitae

Las solicitudes pueden ser también enviadas a [email protected]

El Claustro

Todos los profesores son profesionales de Sostenibilidad o Compliance, que a través de sus conocimientos técnicos y experiencia diaria, propondrán ejercicios y casos prácticos, y resolverán todas las dudas que formulen los alumnos. Esto hace que el enfoque del programa este totalmente adaptado a las necesidades de cumplimiento normativo de las empresas de la actualidad. Los profesores/tutores guiarán/supervisarán la progresión de la formación del alumno a lo largo de todo el curso.

Alonso Hurtado
Socio Information Technology, Ecija Legal & Compliance

Jesús Pindado
Director Compliance & Operational Risk Control, UBS Securities España

Lucía Sánchez-Ocaña Leyún
Directora de Compliance & DPO, Cabot Financial Spain

Solicita Información