Entendimiento del sector, sus dinámicas, perspectivas y actores principales
Análisis y estructuración de los diferentes productos de Banca de Inversión como Préstamos Sindicados, Project Finance, emisiones de Bonos, M&A y Salidas a Bolsa
Comprensión práctica de las características y operativa de vehículos de inversión como los fondos de infraestructuras y plataformas de energías
Enriquecimiento de la red de contactos
Mejora de las habilidades directivas a través de la ejecución de numerosos casos prácticos
CONVOCATORIA DE NOVIEMBRE COMPLETA – ABIERTO EL PLAZO PARA LA EDICIÓN DE MARZO
La Banca de Inversión como punto clave para la financiación de inversiones en energías renovables.
El sector de energías renovables está experimentando un crecimiento exponencial a nivel mundial y se esperan unas inversiones muy relevantes en los próximos años debido tanto a su naturaleza sostenible como a la elevada rentabilidad financiera esperada
En este escenario, la Banca de Inversión es clave en la financiación de dichas inversiones, tanto desde un punto de vista de deuda como de equity.
El Programa
MÓDULO 1: El Mercado de Renovables en España
1. El mercado de Energía en España
2. Tipologías de Energías Renovables y nuevas tendencias en el sector
3. Situación actual y modelos de retribución
4. Productos y actores principales
5. ESG
2. Tipologías de Energías Renovables y nuevas tendencias en el sector
3. Situación actual y modelos de retribución
4. Productos y actores principales
5. ESG
MÓDULO 2: La Financiación de los Proyectos Renovables
1. La Financiación de los Proyectos Renovables
2. Introducción, análisis de riesgos y due diligence
3. Análisis de Viabilidad, estructura financiera y debt sizing
4. Due Diligence y Contratos
5. Introducción a los préstamos bilaterales y sindicados
6. Préstamos verdes y sostenibles
7. La reestructuración de la deuda de proyectos renovables en dificultades
8. Financiación en los mercados de capitales
9. Bonos verdes corporativos y Project Bonds
10. Instrumentos y Opciones de Financiación Pública
11. El BEI en la financiación de Proyectos de energía
2. Introducción, análisis de riesgos y due diligence
3. Análisis de Viabilidad, estructura financiera y debt sizing
4. Due Diligence y Contratos
5. Introducción a los préstamos bilaterales y sindicados
6. Préstamos verdes y sostenibles
7. La reestructuración de la deuda de proyectos renovables en dificultades
8. Financiación en los mercados de capitales
9. Bonos verdes corporativos y Project Bonds
10. Instrumentos y Opciones de Financiación Pública
11. El BEI en la financiación de Proyectos de energía
MÓDULO 3: Los procesos de Inversión/Adquisición en Proyectos de Energía Renovable
1. Due Diligence financiera. Aspectos a tener en consideración
2. Métodos de Valoración
3. Diálogo estratégico
4. Procesos de Compraventa
5. La fiscalidad en los proyectos renovables
6. La fiscalidad en los procesos de adquisición
7. Por qué salir a Bolsa en el sector de renovables y cómo preparar la compañía para ello.
8. Los procesos de inversión/adquisición desde la perspectiva del fondo de inversión
9. Los procesos de inversión/adquisición desde la perspectiva del Desarrollador de Energía Renovable.
10. Energía Renovable. Estrategia y Geopolítica
2. Métodos de Valoración
3. Diálogo estratégico
4. Procesos de Compraventa
5. La fiscalidad en los proyectos renovables
6. La fiscalidad en los procesos de adquisición
7. Por qué salir a Bolsa en el sector de renovables y cómo preparar la compañía para ello.
8. Los procesos de inversión/adquisición desde la perspectiva del fondo de inversión
9. Los procesos de inversión/adquisición desde la perspectiva del Desarrollador de Energía Renovable.
10. Energía Renovable. Estrategia y Geopolítica
Al finalizar el programa y una vez se superen todas las pruebas, el alumno obtendrá el Título de Especialista en Energías Renovables: Inversión y Financiación expedido por la Dirección Académica de IEB como título propio.
Aquellos que no superen dichas pruebas, recibirán un certificado de asistencia.
Aulas de Informática.IEB pone a disposición de sus alumnos una sala de informática con 48 puestos para uso individual cuando se precise, dentro o fuera del horario de clase, con acceso gratuito e ilimitado a Internet. Si un alumno necesita mejorar sus habilidades informáticas, puede recibir la formación complementaria precisa.
Biblioteca/Acceso a Base de datos. El fondo bibliográfico de IEB está considerado como uno de los más completos de España en las áreas de productos derivados, análisis técnico y cuantitativo, gestión de carteras, control de riesgos, mercados de renta variable y fija, corporate finance, mercados emergentes e internet. Los alumnos de IEB cuentan además con acceso a una Base de Datos informatizada con toda la legislación y jurisprudencia actualizada.
Campus Virtual. El Campus Virtual de IEB es una plataforma online que informa, complementa y facilita las actividades docentes. A través del Campus Virtual el alumno accede a calendarios, documentación, vídeos y sistemas de comunicación (de IEB con sus alumnos, de profesores con alumnos y de alumnos entre sí.) También ofrece la posibilidad de entregar y evaluar exámenes y cualquier caso práctico y de desarrollo que se realicen a lo largo del programa.
Este importe incluye todos los costes académicos, como material, claustro, documentación necesaria para el programa y acceso a las instalaciones y servicios de IEB.
IEB mantiene convenios con diversas entidades financieras, a las que los alumnos pueden solicitar condiciones especiales de financiación. También cuenta con un programa de becas y ayudas al estudio. Ponte en contacto con el coordinador del Programa si deseas más información.
Los aspirantes a cursar el Programa deberán presentar un breve currículum vitae, un formulario de inscripción, DNI o pasaporte escaneado.
Una vez el alumno supere todos los requisitos y pruebas del Programa, obtendrá un título de Especialista expedido por IEB.
El Claustro
Los profesores son profesionales con una dilatada experiencia en Banca de Inversión y en el Sector de Renovables en entidades nacionales e internacionales de primer nivel.