Presencial/Streaming

13/10/25

16/02/26

L y X 19-22h

75h

Una faceta esencial del Derecho en la actividad económica

El Derecho Penal Económico se ocupa de las conductas delictivas que se producen en el seno o que son realizadas por empresas. Se trata de un sector en crecimiento que busca talento y una mayor especialización para atender a la demanda de las compañías, cada vez más concienciadas de su responsabilidad penal como personas jurídicas.

La criminalización de muchas conductas que pueden producirse en el desarrollo de las actividades económicas, y en su relación con la vida pública, en particular el fenómeno de la “corrupción”, ha propiciado en los últimos tiempos la aparición del denominado “derecho penal económico”.

La importancia que ha adquirido esta nueva rama del derecho, por su impacto en el mundo empresarial, la notoriedad de muchos de los afectados, así como el número de asuntos y el volumen económico alcanzado, convierten esta especialidad en una de las más interesantes, profesionalmente hablando.

El conocimiento de sus peculiaridades procesales y de las conductas incluidas en la “criminalidad económica”, justifican sobradamente formar profesionales solventes, cuya demanda cada vez es mayor.

El Programa

Con el estudio del presente programa el alumno alcanzará los objetivos siguientes:

  • Entender los motivos que han dado lugar al nacimiento de esta rama del derecho penal.
  • Conocer las principales diferencias de estos delitos con los delitos llamados “tradicionales”.
  • Subrayar los elementos que deben tener un tratamiento común con el resto de delitos.
  • Aprehender la naturaleza mixta o híbrida de estos tipos penales.
  • Comprender la capital importancia del derecho europeo e internacional en el nacimiento y evolución de cada figura delictiva de esta rama.

El programa se caracteriza por su enfoque práctico y está basado en la cuidada selección tanto de los ponentes como del material que soporta que facilita el seguimiento de cada una de las sesiones.

Los alumnos del programa recibirán como material de trabajo una completa documentación, con contenido teórico y práctico. Los diferentes ponentes que participan en el programa han sido escogidos tanto por su experiencia profesional como por su capacidad docente.

De esta forma, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de la mano de los profesores numerosos casos y situaciones reales, adquiriendo conocimientos directamente aplicables en la práctica profesional.

MÓDULO I: CUESTIONES GENERALES Y PROCESALES
  • 1. La criminalidad económica y el fenómeno de la corrupción
  • 2. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  • 3. La actividad de compliance
  • 4. Decomiso y costas procesales
  • 5. Culpabilidad: dolo, imprudencia y error
  • 6. La prueba de los delitos económicos
  • 7. Autoría y participación: los posibles responsables de los delitos económicos
  • 8. La investigación de los delitos económicos. Especial referencia a la cyberseguridad
  • 9. Técnica procesal: el escrito de querella y los recursos de apelación y casación
  • 10. Cómo proponer la prueba en los escritos de defensa y problemas al respecto
  • 11. La responsabilidad civil
  • 12. Derecho concursal penal
MÓDULO II: LAS CONDUCTAS DELICTIVAS
  • 1. Delitos contra los trabajadores. especial referencia al delito de riesgos laborales
  • 2. El delito fiscal
  • 3. Delitos societarios
  • 4. Delitos contra el mercado y los consumidores
  • 5. El blanqueo de capitales
  • 6. El delito ecológico
  • 7. Delitos contra la ordenación del territorio
  • 8. Apropiacion indebida y administracion desleal
  • 9. Corrupción en los negocios. En especial la corrupción deportiva
  • 10. La corrupción política. Ideas generales, tipos delictivos
  • 11. Los delitos ligados a la corrupción política: en particular, la financiación ilegal de partidos políticos. La malversación y la prevaricación
  • 12. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial
  • 13. Delitos contra la seguridad social
  • 14. Delitos tecnológicos

Los alumnos deberán resolver un caso práctico a la finalización del programa cuya superación permitirá la obtención del Título de Especialista en Derecho Penal Económico expedido por la Dirección Académica de IEB como título propio.

Es preceptiva la asistencia a un mínimo de 80% de las clases teóricas y prácticas, salvo causa justificada y comprobada por la Coordinación el Programa, para la obtención del correspondiente diploma.

Aquellos que no superen dichas pruebas, recibirán un certificado de asistencia.

Medios e Instalaciones

 Aulas de informática
IEB pone a disposición de sus alumnos una sala de informática con 48 puestos para uso individual cuando se precise, dentro o fuera del horario de clase, con acceso gratuito e ilimitado a Internet. Si un alumno necesita mejorar sus habilidades informáticas, puede recibir la formación complementaria precisa.

Biblioteca/Acceso a Base de datos
El fondo bibliográfico de IEB está considerado como uno de los más completos de España en las áreas de productos derivados, análisis técnico y cuantitativo, gestión de carteras, control de riesgos, mercados de renta variable y fija, corporate finance, mercados emergentes e internet. Los alumnos de IEB cuentan además con acceso a una Base de Datos  informatizada con toda la legislación y jurisprudencia actualizada.

Programa de Especialización en Derecho Penal Económico

El importe de la matrícula es de 2.400€.

  • La matrícula incluye toda la documentación, bibliografía y acceso a las instalaciones y servicios de IEB.
  • IEB mantiene convenios con diversas entidades financieras, a las que los alumnos pueden solicitar condiciones especiales de financiación.

Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de inscripción
  • Curriculum Vitae

El Claustro

Los diferentes ponentes que participan en el programa han sido escogidos tanto por su experiencia profesional como por su capacidad docente.

De esta forma, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de la mano de los profesores numerosos casos y situaciones reales, adquiriendo conocimientos directamente aplicables en la práctica profesional.

Solicita Información