Por Ramón Casilda, profesor IEBLa Alianza del Pacífico (AP), creada oficialmente el 28 de abril de 2011, es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Perú. Según el documento oficial, el objetivo es tener un área de integración profunda que logre condiciones de crecimiento de los países miembros mediante la libre circulación de bienes, de servicios, capitales y personas con el fin de lograr una inserción internacional efectiva con otras regiones, particularmente con Asia Pacífico (R. Casilda, 2012: América Latina emergente. Editorial Universitaria Ramón Areces).Los países de la AP superan los 214,1 millones de habitantes, un PIB de 2,1 billones de dólares, que representa el 37 por ciento de Latinoamérica. Cuentan con una renta media de 16.500 dólares y concentran el 50 por ciento de las exportaciones de la región al resto del mundo, lo que le convierte en la octava potencia económica y exportadora mundial. Como bloque aspira a ser la locomotora de la economía latinoamericana y la puerta de entrada a Asia con una fórmula simple: integración total entre sus miembros, gran crecimiento económico, cero de retórica y plena seguridad jurídica.Nuestro país como primera potencia mundial, cuyos barcos pescan a lo largo de todo el mundo, tanto en el Atlántico como en el Pacífico y en el Índico, cuenta con una industria pesquera de primer nivel, alta calidad, experiencia y competitividad, lo cual, le permite convertirse en un excelente aliado para el buen fin del proyecto y con el mismo, iniciar una senda de cooperación beneficiosa para los respectivos intereses. En este sentido, la visita del ministro de Relaciones Exterio res y Cooperación; José Manuel García-Margallo a Chile (la próxima semana), es tan acertada como oportuna.Le invitamos a leer la tribuna de opinión completa en El Economista:http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7461965/04/16/Espana-y-la-Alianza-del-Pacifico.html
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Estás en Inicio » Actualidad » Blog » España y la Alianza del Pacífico