¿Por qué demanda el sector financiero a ingenieros y perfiles con formación técnica?

En un entorno profesional sometido a continuos cambios, la irrupción de la tecnología en todos los ámbitos ha transformado absolutamente todos los mercados y sectores, impulsando sin duda la necesidad de que los profesionales de hoy en día tengan alta capacidad para el trabajo en entornos digitales y el aprovechamiento al máximo de las herramientas que permiten la gestión basada en datos.

Ante esta situación, algunos sectores han tenido que cambiar su exigencia a la hora de incorporar talento a sus equipos.

La gestión de la información y el dato se ha hecho más necesaria si cabe en todos los sectores y funciones en la empresa, pero si hay un sector donde los análisis y las tomas de decisión son vitales es el sector financiero, donde, además, continúa siendo altamente exigente en conocimientos y capacidades a la hora de seleccionar talento.

Como no podía ser de otra manera, las mejores Universidades y Escuelas de Negocios, cuyo foco suele estar puesto en el empleo de sus egresados, año tras año adaptan sus contenidos, claustro y programas, para proporcionar una formación actualizada y orientada hacia las nuevas exigencias.

Que, a los ingenieros y perfiles técnicos, como matemáticos, físicos se les ha formado como profesionales analíticos, es algo incuestionable. Ahora mismo, además, con la digitalización de procesos y las nuevas tecnologías, los ingenieros vuelven a ser una de las profesiones con mayor demanda en el mercado y muy concretamente en el sector financiero.

Según datos de Randstad Research, en el segundo trimestre de 2024, la ocupación de ingenieros en España creció un 13,7% interanual, lo que se traduce en casi 50.000 nuevos empleos en este ámbito. “Este aumento refleja la necesidad creciente de profesionales técnicos en diversos sectores, incluido el financiero, donde las empresas demandan talento con las capacidades analíticas y numéricas de los perfiles más técnicos, a las que tradicionalmente habían accedido perfiles de áreas más relacionadas con ADE, pero necesitan tener un complemento a su formación técnica en el área más específica de finanzas”, así lo afirma Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB.

Cuando el sector financiero apuesta por la tecnología, las escuelas de negocios especializadas en este área, como el IEB, siguen reforzando su propuesta trabajándola en dos líneas diferentes, por un lado incorporando las nuevas tecnologías, herramientas digitales y desarrollo de nuevas habilidades en sus programas más convencionales, como el de Bolsa y Mercados Financieros, el de Corporate Finance y Banca de Inversión, el de Auditoría o el MBA con especialización en finanzas, mientras por otro lado aumentan las propuestas de programas más especializados, como los másteres de Blockchain e Inversión en Activos Digitales, o el Programa de Inteligencia Artificial Aplicada a las Finanzas.

Y es que “no todo es el fondo, también en la forma se están adaptando los programas, ya que a día de hoy, la práctica totalidad de los programas de Máster en el IEB, disponen de modalidad presencial y de modalidad online”, así lo confirma Joaquín Danvila, que además de Jefe del Departamento de Formación Online, es ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor del MBA con especialización en Finanzas, máster donde lleva dando clase desde hace años y cuya labor docente simultaneó con sus posiciones profesionales de directivo en el mundo bancario.

Muchos de los programas forman de una manera especial a los ingenieros para un sector financiero donde sus capacidades y habilidades son altamente demandadas, es el caso también de la Banca de Inversión, donde el IEB ofrece un máster desde hace más de 25 años, de Corporate Finance y Banca de Inversión, dirigido por José María Revello, también Ingeniero Industrial, profesional de la banca de inversión durante décadas y que vuelve a mostrar que los perfiles técnicos y las ingenierías, con una formación complementaria en finanzas, son perfiles con alta colocación en el sector.

“Más de la mitad de nuestros egresados en muchos másteres de finanzas, sobre todo en el MBA con especialización en Finanzas, en el Máster de Corporate Finance e incluso en el de Mercados Financieros o International Finance, son ingenieros que aprovechan sus capacidades aprendidas en la ingeniería para darles un baño práctico en el mundo financiero y completar una formación tremendamente demandada en el sector financiero”, afirma Juan de Lara, Jefe de Orientación Profesional en IEB, tras más de dos décadas de experiencia profesional en el sector financiero y que también es profesor del IEB.

La digitalización, el uso del dato y las habilidades analíticas, junto con el uso de la tecnología, son tres factores que han fomentado el binomio de formación de ingeniería o técnica junto con una sólida formación complementaria en Finanzas.

En resumen, nos encontramos ante una situación de alta exigencia dentro de la incorporación de talento en el sector financiero, una situación donde los ingenieros y perfiles técnicos, con una buena formación en finanzas, tienen grandes oportunidades y que ha convertido a los ingenieros en profesionales donde el sector financiero es un destino más que atractivo.

Artículo publicado en El Español.