Análisis del impacto generado por la situación de los tipos de interés en los balances de entidades financieras, gestoras y compañías de seguros
Estudio de los instrumentos necesarios para la gestión tanto de la perspectiva de cobertura como especulativa, abordando aspectos descriptivos, operativos, de modelización y de gestión
Valoración de la gestión del riesgo de tipo de interés, tanto táctica como estratégica a través de los instrumentos derivados existentes
Visión completa de todos los instrumentos derivados sobre tipos de interés negociados tanto en cámara de compensación como en mercados OTC
Sesiones impartidas de forma práctica en sala Bloomberg y calculadoras desarrolladas en distintos lenguajes de programación
Abordaje de todas las facetas de instrumentos tales como FRAS, futuros, IRS de diversas tipologías, caps, floors, collars, swaptions
Análisis de todas las cuestiones relacionadas con la construcción de curvas que permiten su valoración
Profundización de los aspectos operativos de gestión de distintos riesgos de tipos de interés que puedan estar vinculadas a carteras de trading ó a carteras estructurales con riesgo de tipo de interés
Domina la gestión de riesgos de tipos de interés
Los tipos de interés se han convertido en el último año y medio en las principales variables que condicionan la evolución de los mercados financieros. Los cambios en la política monetaria que los bancos centrales se han visto abocados a realizar como consecuencia de las tensiones inflacionistas han provocado un aumento notable de los niveles de volatilidad de los tipos de interés.
• Usaremos Excel, VBA, Bloomberg con casos prácticos y actuales de mercado
• Dentro del curso se tratan los modelos de valoración, medición de riesgos de derivados de tipos de interés, así como los de construcción de curvas de tipos de interés en el contexto actual de tipos
El Curso
El curso permitirá adquirir los conocimientos necesarios para valorar derivados de tipos de interés en Excel/VBA (Python eventualmente), para posteriormente poder aplicar e implantar en su entorno profesional.
Para ello, la metodología seguida será la siguiente:
Homogeneizar los conocimientos de los participantes en materias de construcción y tratamiento de curvas
Cubrir los modelos de valoración de derivados de tipos de interés sin opcionalidad
Se modelizarán los tipos de interés e inflación cotizados en los diversos instrumentos de mercado en condiciones actuales (apoyados en terminales Bloomberg)
Abordar los aspectos técnicos de modelos avanzados de tipos de interés
Se realizarán casos de gestión, cobertura y especulación de tipos de interés utilizando derivados
El curso podrá realizarse en presencial o en streaming (sin acceso a Bloomberg en este caso)
I Módulo de construcción de curvas de valoración y estimación
1. Construcción de curvas con modelos paramétricos
2. Construcción de curva interbancaria
2. Construcción de curva interbancaria
- 2.1. Contexto Mono curva
- 2.2. Contexto Multi curva
3. Construcción de curvas en divisa extranjera
II Módulo de instrumentos
1. Generación de forwards no arbitrable
2. FRAs y futuros sobre tipos
3. IRS: descripción, valoración, riesgos y gestión
4. IRS no genéricos: descripción, valoración, riesgos y gestión
5. Asset swaps: descripción, valoración, riesgos y gestión
6. Caps/floors: descripción, valoración, riesgos y gestión. Ver que modelos contamos
7. Swaptions: descripción, valoración, riesgos y gestión
2. FRAs y futuros sobre tipos
3. IRS: descripción, valoración, riesgos y gestión
4. IRS no genéricos: descripción, valoración, riesgos y gestión
5. Asset swaps: descripción, valoración, riesgos y gestión
6. Caps/floors: descripción, valoración, riesgos y gestión. Ver que modelos contamos
7. Swaptions: descripción, valoración, riesgos y gestión
III Módulo de instrumentos vinculados a inflación
1. Tipos de instrumentos vinculados a Inflación
- 1.1. Bonos
- 1.2. Bonos gubernamentales europeos
- 1.3. Derivados
- 1.4. Swaps
- 1.5. Asset Swaps
- 1.6. Futuros
- 1.7. Opciones
- 1.8. Estructurados
- 1.9. Exchange Traded Funds (ETFs)
2. Bonos vinculados a inflación
- 2.1. Valoración de bonos a partir de los break even inflation de mercado
- 2.2. Cotización
- 2.3. Gestión de carteras: ¿bono nominal o de inflación?
- 2.4. Medidas de riesgo en bonos de inflación
3. Derivados de inflación
- 3.1. Cotización de swaps
- 3.2. Inflation linked swaps con pagos periódicos
- 3.3. Inflation linked swaps cupón cero
- 3.4. Caps y floors de inflación
- 3.5. Construcción de curvas de valoración
- 3.6. Interpolación de la inflación
4. Estrategias y soluciones a la gestión del riesgo inflación
IV Módulo de modelos de valoración de renta fija
1. Paradigma de valoración por replicación
2. Introducción a los modelos de valoración para derivados de tipos de interés
2. Introducción a los modelos de valoración para derivados de tipos de interés
- 2.1. Cuando se necesita un modelo
- 2.2. Resumen de modelos históricos de tipos de interés
3. Modelo de Black Derman Toy
4. Modelo de Hull-White
5. Modelo de mercado Libor Market Model
Medios e Instalaciones
Aulas de informática
IEB pone a disposición de sus alumnos una sala de informática con 48 puestos para uso individual cuando se precise, dentro o fuera del horario de clase, con acceso gratuito e ilimitado a Internet. Si un alumno necesita mejorar sus habilidades informáticas, puede recibir la formación complementaria precisa.
Biblioteca/Acceso a Base de datos
El fondo bibliográfico de IEB está considerado como uno de los más completos de España en las áreas de productos derivados, análisis técnico y cuantitativo, gestión de carteras, control de riesgos, mercados de renta variable y fija, Corporate Finance, mercados emergentes e internet. Los alumnos de IEB cuentan además con acceso a una Base de Datos informatizada con toda la legislación y jurisprudencia actualizada.
Campus Virtual
El Campus Virtual de IEB es una plataforma online que informa, complementa y facilita las actividades docentes. A través del Campus Virtual el alumno accede a calendarios, documentación, vídeos y sistemas de comunicación (de IEB con sus alumnos, de profesores con alumnos y de alumnos entre sí). También ofrece la posibilidad de entregar y evaluar exámenes y cualquier caso práctico y de desarrollo que se realicen a lo largo del programa.
Curso en Derivados de tipos de interés
El coste de la matrícula es de 950€.
La matrícula incluye todos los costes académicos, como material, claustro, documentación necesaria para el curso y acceso a las instalaciones y servicios de IEB.
Los interesados en este curso deberán presentar los siguientes documentos:
- Ficha de inscripción
- DNI o pasaporte escaneado
- Breve currículum vitae
Las solicitudes también pueden ser enviadas a [email protected]